Coordinado por Delfina Descalzi (Mimitos), Marisa Tallarico (Ardillitas) y Lorena Dell ‘Oro, las UDI municipales celebraron el Día de la Familia en las instalaciones de “Colorín Colorado” ubicada en el predio del CIC.
La misma fue ayer. El equipo de la Dirección de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual a cargo de Gisela Torno, estuvo presente.
Sobre ello, Torno expresó: “Es una herramienta muy importante para trabajar, sistematizando y unificando la información de cada situación de violencia pudiendo evaluar el riesgo en cada caso”.
El RUC es un sistema informático que unifica el sistema de registro de situaciones de violencia por razones de género. La Matriz de Riesgo identifica los distintos factores que determinan la gravedad de una situación de violencia.
Se implementó este sistema en toda la Región Cuarta y se capacitó a las Áreas de Género y sus equipos de trabajo.
Del mimso participaron 14 municipios de la Región Cuarta, siendo la Dirección de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual De Carlos Casares sede anfitriona.
Dicha capacitación fue brindada por Adriana Vicente, Directora Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género y Sigrid Heim, Directora de Estadística y Registro Único de Casos de Violencia de Género (RUCVG), ambas del MMPGDS de la Pcia.
La Directora Regional Ada Garcia participó del encuentro que se llevó a cabo el día viernes desde las 9 30 hasta las 16 hs.
Luego de la recepción de autoridades, con un fuerte aplauso ingresaron las banderas para luego entonar el himno nacional e izar la celeste y blanca en el diafano cielo del sur del partido.
El Delegado de localidad, Guillermo Maldonado junto a las autoridades de la institución fue el anfitrión de la jornada.
De la parte educativa, el Inspector Jefe Regional de DIEGEP Región N15, Marcos Rosenzuaig, llegó acompañado por la Subsecretaría de Educación provincial, Claudia Bracchi, el Director Territorial, Marcelo Hernández y Director de Consejos Escolares, Alejandro Perrone, la Inspectora de la Región 15, Andrea Mascheroni, Inspectores de diferentes niveles y modalidades, los Consejeros Escolares, Franco Barragán y Gustavo Burgardt y la Presidenta del Consejo Escolar, Daniela Manfredi.
Tambien asistieron el Senador provincial Walter Torchio, el presidente del Concejo Deliberante, José Luis Ledesma, el Subsecretario de Deporte, Ezequiel Donoso, el Subsecretario de Cultura, Fabio Molineti, la encargada de los talleres de Cultura, Mónica Rodríguez, Concejales, comunidades educativas de diversas instituciones y niveles, alumnos y exalumnos de la escuela anfitriona, familiares, autoridades civiles y vecinos le rindieron homenaje a la escuela que desde hace un siglo viene educando a las familias belloqunes.
El hall central de la escuela estaba decorado con trabajos alusivos realizados por los alumnos que fueron admirados por los presentes; también fue reconocido el personal docente y auxiliar con presentes, los chicos realizaron un número para cerrar el evento que estuvo acompañado por la suelta de palomas mensajeras y descubrimiento de placas que dejarán huella para la posteridad.
La Directora de la Escuela Primaria N10, Soledad Ottaviani, se refirió a la fecha. Hizo un rápido seguimiento de la historia y se mostró agradecida por la presencia de todos en pos de seguir haciendo crecer la escuela para dar lugar a las posibilidades y la socialización de las y los chicos.
Acto seguido la dupla educativa conformada por Andrea Mascheroni y Marcos Rosenzuaig mostraron sus emociones por este centenario en el cual celebraron la materialización de más oportunidades para todas y todos de parte del estado ya que donde hay una necesidad nace un derecho y ahí está el estado para hacerlo cumplir, argumentaron.
Por su parte el Senador Provincial, Walter Torchio también hizo uso de la palabra para felicitar y agradecer a la comunidad en estos 100 años.
La Subsecretaría de Educación provincial, Claudia Bracchi, también tomó la palabra para agradecer y contar que seguirán trabajando por más y mejor educación para las y los chicos de Bellocq.
Liliana Merelli, ex directora de la institución también dejó su saludo recordando a cada maestra y auxiliar de su etapa escolar.
Además, inauguraron el aula multimedia, Europa Pirotta Martínez, en homenaje a la señora que donó fondos para la escuela y llamaron Elsa Prieto a la biblioteca en homenaje a su gran labor también.
La recepción de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), se llevó a cabo durante las últimas tres jornadas donde se juntaron grandes cantidades de basuras tecnológicas.
“Fueron muchos los residuos que se juntaron. Llegaron notebook, tablets, celulares, fotocopiadoras, entre otras que tendrán como destino final al centro de reciclaje de Pilar; una parte va reciclaje y otra a disposición final”, contó la encargada del Centro de Procesamiento Carlos Casares, Aldana Gaido.
¿Qué se juntó?
Reciclables: licuadoras, lavarropas, planchas, ventiladores, motosierras, por ejemplo.
No reciclables: pilas, tostadoras, lámparas y televisores, entre otros.
¿Se puede seguir trayendo?
Por el momento no. La idea es que la gente guarde en su casa, que no los tire a la basura y en próximas nuevas jornadas si traerlas nuevamente.
Por último, Gaido agradeció al Intendente Stadnik, al Jefe de Gabinete, Leonardo García y a la Coordinadora de la Unidad Provincial de Consejos Regionales del Ministerio de Ambiente de Provincia, Julieta Martín por el apoyo en esta importante acción beneficiosa para el medioambiente que, directamente impacta en la sociedad.
Stadnik recibió a productores y al Subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA, Guillermo Jelinsky, al Jefe de Asesores del Gabinete de Asesores de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la PBA, Javier Tressa, al Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, al Coordinador del Comité de Cuenca de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Luis Siri y al Jefe departamento zona VII en Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Alberto Micheloud.
El gran tema sobre el cual se habló en la reunión fue el Plan Maestro del Río Salado, además de los tiempos y plazos de las obras.
“El Subsecretario hizo una detallada descripción del avance de la etapa 2 y 4 del río Salado y se refirió al inicio de la etapa 5”, dijo Stadnik sobre Jelinsky.
También, el nodo Bragado cuyo proyecto ejecutivo ya se está trabajando, todavía con un año más por delante de tareas sobre cómo entrarían estos canales del noroeste a dicha zona. Y desde ese punto explicó cómo se harían las mejoras en el sur del partido de Casares.
“No obstante eso la Dirección de Hidráulica se va a poner a trabajar en estudiar la factibilidad de hacer un canal de ingreso a canales secundarios del principal La Sofía Bragado que es el escurrimiento San Remigio, y también se va a trabajar en el canal del préstamo sur de la Ruta Nacional 5 como alternativa para conectar los desagües que provienen de la circunscripción séptima de Casares”, completó el Intendente.
La Municipalidad de Carlos Casares junto a la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación de Trabajadores de Estado (ATE) y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales llegaron a un nuevo acuerdo sobre la paritaria donde se redetermina el nuevo aumento salarial a empleadas y empleados municipales.
Habrá un aumento anual acumulado del 85%.
A partir del mes de #Octubre la bonificación por presentismo se incrementa a $5.000 y un 60% de incremento en la bonificación a empleados afectados al servicio de salud.
En #Noviembre habrá un bono no remunerativo y por única vez de $10.000 para todo el personal, salvo planta política.
En diciembre se completa el aumento establecido en este acuerdo.
Con la colocación de tres alcantarrillas de 13 mts. de longitud y un metro de diámetro, el #CaminoReal al sur con destino #Cadret quedó restablecido.
Así lo informó el Intendente Daniel A. Stadnik quien estuvo recorriendo y supervisando la conclusión de la obra que le devuelve la óptima transitabilidad al tráfico de la zona sur del partido.
“Se terminaron las obras de reposición del alcantarillado en el camino Casares-Cadret-Ordoqui en su intersección con el canal La Sofía-Bellocq quedando habilitado el paso”, informó el Jefe Comunal.
De esta manera, el municipio vuelve a poner en valor una de las arterias más importantes del sur del distrito por donde a diario sale la #ProducciónAgropecuaria Lechera, y permite la llegada de las y los docentes a los diferentes establecimientos educativos donde decenas de jóvenes asistenten a las aulas; y por supuesto, asegurando la conectividad de las familias que viven en las localidades y/o que en los campos trabajan
El día de ayer se realizó el acto oficial con la presencia de autoridades municipales y educativas, instituciones intermedias y colectividades y de la ciudadanía que se acercaron a la plaza para, con un cálido aplauso, recibir a los diferentes instituciones que formaron parte de la celebración.
Luego se llevó a cabo el izamiento de las banderas nacionales, provincial, local y de las colectividades en el cielo para cantar el himno musicalizado por docentes de artística y la voz de Nacha Paz.
Hugo Silbeira, representante de la comunidad #Mapuche saludó con el clásico “Mari Mari” a los presentes para luego transmitir la alegría por formar parte del evento, y marcar que “…Todos somos hijos de la madre tierra.”
Alumnas y alumnos de la EEE N°1 a cargo de la profesora Fátima Macias dieron el cierre del evento con una gran actuación simbólica a la fecha.
La edición N°26 de la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2022 América Latina se realizó entre el 1° y 4 de octubre en La Rural de Palermo, y allí estuvo representado Casares.
“Fue un encuentro único. Es un de las reuniones más relevantes a nivel mundial y Casares estuvo presente en el destacado stand de la provincia de Buenos Aires.
Centenares de personas pasaron por él a las que se les informó sobre nuestro turismo histórico, arquitectónico y cultural, y las distintas fiestas populares”, dijo la Directora de Museos, Patrimonio y Turismo, Fabiana Molina. El paso de la Ministra de Turismo de la Provincia, María Soledad Martínez y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa, le dieron prestigio a la presencia.