SALUD: EL HOSPITAL RECIBIÓ NUEVA APARATOLOGÍA PARA ANESTESIAS
El Intendente, Daniel Stadnik junto al doctor, Nelsón Rivas y el presidente de la Asociación de Anestesiología y Dolor del Oeste Bonaerense (AADOB), el Doctor Ignacio Gardenal, presentaron la donación de un videolaringoscopio de parte de la asociación al hospital municipal.
“Es un sistema de última generación para la intubación de los pacientes; es un recurso que no está en todos los lugares, lo cual lo hace más valioso aún para Casares”, dijo Gardenal.
Sirve para el área de anestesia como así también para terapia intensiva, otorrinolaringología, pediatría, entre otras.
Por su lado, el Doctor Nelsón Rivas destacó que, “cada vez que se hace una inversión en tecnología, estamos aumentando la seguridad del paciente y en este caso del anestesiólogo porque se puede trabajar más cómodo y con mayor protección.
Es importante porque se puede utilizar en cualquier momento con cualquier tipo de pacientes.


SALUD: PRESENTARON EL PROGRAMA “QUNITA”
Es un programa de salud pública en provincia. Casares es el primer municipio en recibirlo, con el fin de garantizar cada uno de los derechos de los niños y sus familias.
“El programa intenta llegar a todas las familias vulnerables en la crianza de los bebés y del entorno familiar, garantizando el derecho desde la planificación hasta los 1000 días de su crecimiento”, contó la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini sobre el plan Quinitas.
Dicho plan baja a Casares tras gestiones del Intendente Daniel Stadnik en provincia con el Gobernador y la firma del convenio con el Ministerio de Salud.
“A partir de ahí nos pusimos todo el equipo nos pusimos a trabajar ensamblando Atención Primaria, Adolescencia, promotores de salud, obstetricia y ginecología, ya que el “Qunitas” es más que la entrega del material; es asegurar los derechos de la paciente desde el embarazo, contenerlas y, lo propio con el recién nacido”, detalló el Director del hospital, Maximiliano Bentancor.
¿QUÉ INCLUYE EL KIT?
Se le entrega a la paciente en el momento del alta. Está compuesto por un juego de sábanas, un acolchado, una frazada, una toalla con capucha, un moisés con colchón, un body manga larga, un body manga corta, un pantalón, un abrigo polar, un pantalón polar, una babita, un gorrito, una mochila, un cambiador, un termómetro digital, un chupete, un kit de juguetes y libro de cuentos, un kit de salud menstrual, un tul mosquitero, guías de cuidados para la familia, y un albúm para el/la bebé.
Es para pacientes sin obra social y para quienes sí tengan y también cuenten con la Asignación Universal.





QUEDÓ INAUGURADA LA ETAPA III DEL ACCESO ESPIL
Son 200 metros de pavimentación asfáltica que completa el acceso Espil uniendo los ingresos a la ciudad por el “Mouras” y el “Virgen de Luján”.
La obra fue presentada por el intendente Daniel Stadnik junto a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yanile Mensi y su equipo.
“Inauguramos la tercera etapa del acceso Espil, quedando terminada la conectividad entre Ruta 5 y acceso ‘Mouras’ “, declaró el Intendente Daniel Stadnik.
“Forma parte del plan vial que diseñamos en el año 2013, donde entran los accesos de tránsito pesado, la circunvalación de tránsito pesado y la de tránsito medio que es esta que inauguramos, y que va hasta Chacabuco, Entre Ríos, Schapira, Sargento Cabral y San Luis”, explicó.
Y recordó que, “para hacer esta obra, previamente tuvimos que hacer otras como los desagües pluviales, el colector cloacal, conexiones de gas y, recién ahí poder avanzar con esta”.
Espil entre Paraná y J. F. Ramos son las cuadras asfaltadas. Tiene un ancho de calzada de 10 metros dando un total de 2.096 m2. En su extensión cuenta con tres cámaras de registro de desagüe cloacal.
TRÁNSITO MEDIANO
“Permite el paso de vehículos hasta 20 toneladas. Así, todos los proveedores podrán circular. Está próximo a un sector de la ciudad en la que tenemos que promover emprendimientos privados a fin de crear un área de transferencia, para que se haga el trasbordo de mercadería, insumos, para que después en vehículos de menor porte repartan en los comercios de la ciudad”.
Además, el plan vial incluye en su planificación la construcción de dos accesos de tránsito pesado, una circunvalación para ello, ya diseñada.
SERVICIOS DEL HOSPITAL
Asimismo dijo el Intendente que con esta obra finalizada, quedará solo como entrada al área de servicios del hospital municipal por Espil a la altura de Santiago del Estero.













Zonas y cronograma de recolección
ZONA 1
Lunes: Calles que corren de Oeste a Este (ej: Av. 9 de Julio)
Martes: Calles que corren de Norte a Sur/ Ej: Av. San Martín.
Calles: Schapira/Sgto. Cabral hasta Chacabuco/ Belgrano, desde Galcerán hasta Guido.
ZONA 2A
ZONA 2B
Desde Galceran hasta San Luis. Desde Belgrano a Chiclana.
Desde Seijo hasta ruta N° 5
Desde Luis Benito Hernandez hasta Baldrés.
Tener en cuenta que al sacar la basura, no debemos dejar montones cerca de canastos o plantas, ni tampoco una cantidad muy grande de residuos. Esto se debe a que el camión recolector puede tener dificultades para levantarlos y, en el peor de los casos, podría llegar a romper algo.
Para evitar estas situaciones, es recomendable distribuir los residuos en varios puntos de la calle o utilizar bolsas resistentes que permitan transportarlos sin inconvenientes.
Recorda que cuidar nuestro entorno es responsabilidad de todas y todos donde cada pequeña acción cuenta.

DEPORTE: TERMINÓ LA ETAPA LOCAL DE LOS JUEGOS BONAERENSES
Con los siguientes resultados se completó la nómina de deportistas que competirán en la instancia regional, buscando un lugar en las finales de Mar del Plata.
Las disciplinas que se detallan a continuación, competirán en Junín el próximo 17 de agosto.
Intelectual A sub 15 masculino – 100 metros: 1° Lucas Dupero, 2° Tiziano Roldán Becerra.
Intelectual A sub 15 masculino Salto: 1° Tiziaano Roldán Becerra.
Intelectual A sub 15 masculino – Lanzamiento de Bala: 1° Adriel López, 2°Tiziaano Roldán Becerra.
Intelectual A sub 15 – femenino 100 metros: 1° Luciana Bail, 2° Aneley Root Arancibia.
Intelectual A sub 15 femenino Salto: 1° Nerei Rota Arancibia. 2° Luciana Bail.
Intelectual A sub 15 femenino – Lanzamiento de Bala: 1° Evelin Benites.
Intelectual A masculino +16 – 100 metros: 1° Marcos Astrada, 2° Juan David Jaime Arias, 3° Alan Odo Maseras.
Intelectual A masculino +16 – Salto en largo: 1° Juan David Jaime Arias, 2° Marcos Astrada, 3° Humberto Maidana.
Intelectual A masculino +16 – Lanzamiento de Bala: 1° Juan Wilson, 2° Alan Odo Maseras, 3° Leonel Roy.
Intelectual A femenino +16 – Lanzamiento de Bala: 1° Ailen Benites.
Intelectual C masculino +12 – Lanzamiento de Softball: Juan Albizu.
Intelectual C masculino +12 – 80 metros: Juan Albizu.
Intelectual C femenino +12 – 80 metros: 1° Violeta Simón, 2° Belén Trombeta.
Intelectual C femenino +12 – Lanzamiento de Softball: Isis Rodríguez, 2° Belén Trombeta.
Intelectual C +12 femenino- Salto en largo: 1° Eugenia Redondo, 2° Isis Rodríguez.
Intelectual B – Posta 5X80 masculino: 1° Ángel Sosa, Santiago Sosa, Kevin Cerda, Tomás Vázquez, Santiago Susena.
Motor +16 masculino- Lanzamiento de Bala: Tomás Espindola.
Motor Sub 15 masculino 100 metros y Salto en largo: Ramiro Roy.
PC +16 femenino 100 metros y Salto en largo: Noelia Reijac.
PC +16 masculino 100 metros y Salto en largo, Benjamin Rodríguez.
PC +16 masculino 100 metros: Diego Roldán.










CON ALEGRÍA, EMOCIÓN Y EVOCANDO LA HISTORIA, PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EL FUTURO, SE CELEBRÓ EL 9 DE JULIO
A 207 años de la independencia Argentina, el pueblo casarense le rindió homenaje a la historia, con discursos positivos de cara al futuro que hoy, en el presente, continúan forjando en cada vecino y vecina, en cada estudiante.
Por cuestiones del tiempo, las escuelas secundarias N°5 y N°7 organizadoras del acto, mudaron el mismo de la plaza que lleva por nombre al padre de la patria, José de San Martín, al Salón Blanco Municipal para celebrar un año más de la vida independentista celeste y blanca.
“Fue un acto sumamente emotivo, ya que, a parte de la reflexión sobre una de las fechas patrias más importantes del calendario de nuestro país, se hizo el reconocimiento al veterano de Guerra de Malvinas, Roberto Abate”, resaltó el Inspector Jefe Regional de Educación, Marcos Rosenzuaig.
Por iniciativa del Concejo Deliberante, en el marco del 40° aniversario de la gesta de Malvinas, el vecino fue homenajeado con la entrega de la resolución, en la cual se indica que la calle ubicada entre la Salta, Av. Maya, calle Formosa e Hipólito Irigoyen, desde ahora, llevará su nombre y, el barrio Esfuerzo Propio 6, en el cual se encuentra, se denominará “Gesta de Malvinas”.
Para finalizar el acto, el profesor Eric Ryhr y sus alumnos y alumnas del Servicio Agregado de Formación Integral (SAFI) de la Escuela Especial N°501, interpretaron el himno nacional argentino.
Asimismo, la profesora Victoria Cuesta con sus estudiantes de la Escuela N°5, también dejaron su sello, acorde a la fecha, en el escenario para recibir el cerrado aplauso de los presentes, y así, gritar todos juntos ¡viva la patria!
Autoridades municipales, del Consejo Escolar y Concejo Deliberante, instituciones intermedias y todas escuelas de los distintos niveles y modalidades estuvieron presentes.









EL INTENDENTE DANIEL STADNIK ENTREGÓ 38 NUEVOS TERRENOS
Con la firma de los contratos, el intendente, Daniel Stadnik entregó 38 nuevos terrenos de la “Quinta 38”.
“No estamos regalando nada, reconocemos derechos,a través del Programa Municipal de Acceso a la Vivienda. Lo hacemos consiguiendo suelo urbano y posteriormente financiamiento. Vamos por el 9no. y no vamos a detenernos”, declaró el Intendente, Daniel Stadnik en el acto.
Días pasados, los beneficiarios habían asistido al Salón Blanco donde se realizó el sorteo de los lugares.
Con el contrato en mano del terreno marcado y nivelado, desde este viernes (7/7) los beneficiarios ya pueden solicitar la baja del servicio de luz en EDEN.
Mientras tanto, el municipio avanza con las obras de las restantes prestaciones, a fin de que las familias continúen con la construcción de la vivienda propia.
El paso siguiente del Municipio será subdividir y entregar las escrituras.
Por otro lado, Stadnik informó que si se detecta la venta del terreno, previa citación, el beneficiario será notificado de la denuncia que hará el municipio.
Asimismo, el Jefe comunal adelantó que la persona que no pueda avanzar con la construcción, deberá hablar con Acción Social para devolverlo y será anotado en el próximo Esfuerzo Propio. Y, en caso de que haya edificado parte del inmueble, el dinero será reembolsado, porque la persona que acceda al mismo en acuerdo con la construcción hecha, si fuera el caso, pagará por ello y, por mesa de Entrada de la Municipalidad quien devuelve el espacio recuperará la inversión hecha.
En cuanto a la obra del barrio en sí, Stadnik sumó que la zanja a cielo abierto será entubada para ser rellenada con tierra, y así poder trazar la cuadra, continuidad de la avenida Galcerán y hacer la plaza.
Vale recordar que lo propio se implementó en las localidades de Smith, Moctezuma y Bellocq donde se generaron 54 lotes.














EDUCACIÓN: INAUGURARON LA EXTENSIÓN DE LA SECUNDARIA N°4 EN “LA DORITA”
“Todos los días pasan cosas maravillosas en las escuelas”, manifestó el Director General de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, al inaugurar junto al Intendente, Daniel Stadnik la extensión 2040 de la Secundaria N°4 de Casares en el Paraje “La Dorita”.
El Intendente, Daniel Stadnik en compañía del Senador provincial, Walter Torchio, autoridades municipales, la Inspectora Regional, Andrea Mascheroni, el Inspector Jefe Regional a cargo de Jefatura Distrital, Marcos Rosenzuaig, la Presidente del Consejo Escolar, Daniela Manfredi y Consejeros Escolares, recibieron al Director General, Alberto Sileoni para seguir ampliando derechos.
“Inauguramos un área educativa importante para que los que terminan la primaria ya no tengan que ir a Casares a cursar el secundario.
Es una clara política pública donde se defiende la educación pública y, la gestión de Kicillof y Sileoni lo demuestran con estos hechos bajando al territorio” marcó el Intendente, Daniel Stadnik.
También estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, José Luis Ledesma y Concejales acompañando a las autoridades de la Secundaria N°4, familias y estudiantes.
Cuando le tocó el turno, la Directora de EES Nº4, Marta Pallini, se emocionó al hablar y agradecer la decisión política concretada porque, ” el sueño surgió de la necesidad de las numerosas familias que viven en esta zona y, que se encontraban con la problemática cuando sus hijos terminaban la primaria y tenían que organizarse para que puedan continuar con el secundario; en algunos casos viajando todos los días a Casares. Por suerte, esa inquietud pudo ser escuchada, transmitida a las autoridades y, estas fueron priorizadas en un acto más de garantizar el derecho a la educación”.
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, también se expresó subrayando que “todos los días pasan cosas maravillosas y conmovedoras en las escuelas y eso lo celebramos”. Por eso, “El estado tiene que abrir las puertas para que todos tengan las mismas posibilidades. Hoy la educación secundaria en La Dorita es una realidad y celebramos la igualdad de derechos”.
Al término de los discursos, se realizó la firma de las actas del Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED) y la entrega de las resoluciones a escuelas primarias.
Todo sucedió en el edificio de la Escuela Primaria N°28 a la vera de la Ruta Nacional N°5, donde desde hoy la extensión 2040 comenzó a funcionar un pluriaño de ciclo básico.











LA SUCURSAL LOCAL DEL BANCO NACIÓN CELEBRÓ 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL
Desde su creación en 1923 es una de las instituciones más prestigiosas de la comunidad. Es, como dijo la Directora del Banco Nación, Julia Strada, “una sucursal muy relevante que tiene un gran impacto en lo productivo, en lo comercial y colabora para que Casares sea pujante económicamente”.
En el marco del centenario del banco estatal en Casares, el Jefe de Gabinete, Leonardo García como casarense y en representación del municipio les dio la bienvenida a los presentes, entre quienes se encontraban clientes, empleados, ex empleados y autoridades regionales y nacionales de la entidad.
“Independientemente de la actividad financiera, de servicios y de todo lo que ha significado el banco nación para nosotros, además de estos 100 años, le decimos gracias, porque hace 100 años cuando Casares era unas pocas cuadras de tierra apostó a la ciudad con muchas instituciones intermedias, hoy presentes, que han fortalecido Casares para tener el desarrollo y el crecimiento que ha tenido, y el Banco Nación siempre estuvo presente”.
A su discurso se acopló el Senador Provincial, Walter Torchio. “Es un placer estar acá por todo lo que implica la actividad comercial de nuestro distrito. Muchas veces, sin la presencia del banco sería muy difícil la posibilidad de que los negocios fluyan en la medida que es adecuada para la comunidad”.
Entre los presentes también estuvo el Gerente Zonal, Miguel Mandrile: “Es un placer poder pertenecer a este festejo. El Banco Nación cuenta con más de 130 años y esta sucursal cumple 100 años prestando servicios a la comunidad, y generando vínculos teniendo en cuenta de que es un banco público donde no solamente pensamos en el negocio, sino también en nuestra acción social. La sucursal Casares es muy importante dentro de la región por su cartera de clientes”.
El Coro del Banco Nación, previo descubrimiento de placa recordatoria, interpretó el himno nacional.
También estuvieron presentes el Secretario de Finanzas e Ingresos Públicos, Cristián Massone y el Secretario de Gobierno, Marcelo Agadi, la Concejal, Mariana Núñez, el Subgerente General principal de Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgos, Carlos Rovetto, el Subgerente General de Administración, Jorge Nappe, el Gerente Zonal Comercial, Pablo Madrid, el Gerente interino de la Sucursal, Ricardo Rubiera, el Secretario Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy, Raúl Bidegain, el Secretario adjunto CGI Banco Nación, Horacio Gianella, representantes de la Asociación Civil, Presidente, Sergio Carrazzoni y el Vicepresidente, Mauricio Caruso, el Comisario Inspector, Pedro Siccone, el Jefe de Bomberos Voluntarios de la ciudad, Gerardo Miralles, el Presidente de la Sociedad Rural local, Mario Reymundo, el Presidente del Centro Industrial de Carlos Casares, Rafael Pagano, su par del Club de Leones, María Inés Pallini, del Rotary Club, Melina Pierucci, la Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Mariela Ottaviani y la Jueza de Paz, Soledad Contreras y clientes del banco.




















