EDUCACIÓN: INAUGURARON LA EXTENSIÓN  DE LA SECUNDARIA N°4 EN “LA DORITA”

“Todos los días pasan cosas maravillosas en las escuelas”, manifestó el Director General de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, al inaugurar junto al Intendente, Daniel Stadnik la extensión 2040 de la Secundaria N°4 de Casares en el Paraje “La Dorita”. 

 

El Intendente, Daniel Stadnik en compañía del Senador provincial, Walter Torchio,  autoridades municipales, la Inspectora Regional, Andrea Mascheroni, el Inspector Jefe Regional a cargo de Jefatura Distrital, Marcos Rosenzuaig, la Presidente del Consejo Escolar, Daniela Manfredi y Consejeros Escolares, recibieron al Director General, Alberto Sileoni para seguir ampliando derechos.

 

“Inauguramos un área educativa importante para que los que terminan la primaria ya no tengan que ir a Casares a cursar el secundario. 

Es una clara política pública donde se defiende la educación pública y, la gestión de Kicillof y Sileoni lo demuestran con estos hechos bajando al territorio” marcó el Intendente, Daniel Stadnik.

 

También estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, José Luis Ledesma y Concejales acompañando a las autoridades de la Secundaria N°4, familias y estudiantes.

 

Cuando le tocó el turno, la Directora de EES Nº4, Marta Pallini, se emocionó al hablar y agradecer la decisión política concretada porque, ” el sueño surgió de la necesidad de las numerosas familias que viven en esta zona y, que se encontraban con la problemática cuando sus hijos terminaban la primaria y tenían que organizarse para que puedan continuar con el secundario; en algunos casos viajando todos los días a Casares. Por suerte, esa inquietud pudo ser escuchada, transmitida a las autoridades y, estas fueron priorizadas en un acto más de garantizar el derecho a la educación”.

El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, también se expresó subrayando que “todos los días pasan cosas maravillosas y conmovedoras en las escuelas y eso lo celebramos”. Por eso, “El estado tiene que abrir las puertas para que todos tengan las mismas posibilidades. Hoy la educación secundaria en La Dorita es una realidad y celebramos la igualdad de derechos”.

 

Al término de los discursos, se realizó la firma de las actas del Programa  de Emergencia Educativa Edilicia (PEED) y la entrega de las resoluciones a escuelas primarias.

 

Todo sucedió en el edificio de la Escuela Primaria N°28 a la vera de la Ruta Nacional N°5, donde desde hoy la extensión 2040 comenzó a funcionar un pluriaño de ciclo básico.




Read More

ASÍ ESTÁ LA ETAPA LOCAL DE LOS JJBB HASTA EL MOMENTO: CASARES PARTICIPARÁ CON MÁS DE 100 PERSONAS EN LOS REGIONALES

Un gran número de participantes tuvo la etapa local de los Juegos Bonaerenses. 

 

Más de 300 personas participaron de las actividades deportivas y culturales; un centenar de ellas lograron subir un escalón y ganaron espacio en los regionales. 

 

Así está la lista.



CLASIFICADOS EN DEPORTE 

 

Beach vóley – sub 16 femenino: Clasificaron Melina Pinto, Clara Lingua. Sub 18 masculino. Clasificó, Máximo Páez, Agustín Rota.

 

En fútbol 11 clasificó el Colegio Juan XXIII. SUB 18

 

En fútbol playa sub 16 masculino, clasificó el Colegio Nacional. Y en sub 18 Colegio Nacional.

 

Pelota a Paleta – sub 14 masculino: en las instalaciones del club Atlético la pareja Moreno-Moore, venció a Caruso y Gemelli, y pasaron a las regiones de la disciplina.

 

En Handball sub 14 femenino fue victoria de la Escuela Técnica N°1. Mientras que en sub 14 masculino pasó el equipo del CEF N°11.

 

Viernes 23. Futsal sub 14. Ganó el Colegio Juan XXIII ante la Secundaria N°2 de Bellocq, y pasó a regionales. Lo propio sucedió en sub 16, donde la Secundaria N°3 (ex colegio nacional).

 

Lunes 26. En sub 18 masculino futsal, victoria para la secundaria de Bellocq 7 a 6 al Colegio Juan XXIII.

 

También hubo Atletismo. En salto sub 18 se clasificó Reija de Bellocq, con una marca de 5,04 metros. En lanzamiento de Bala clasificó Lucero con una marca de 8.84. En velocidad la clasificación fue para Maidana con un tiempo 13,03. En disco lo hizo Melian Hernández, de Bellocq con 23,83.

 

En Tenis clasificó, Andino Moore sub 14, en sub 16 Valentino García. En Sub 18 ganó Valentino Iriarte. Y en Pádel fue victoria de Alejo Manfredi y Valentino Iriarte. 

 

PASARON DIRECTO A REGIONALES

 

Handball femenino sub 16 (Escuela Secundaria 2 de Bellocq)

Handball masculino sub 16 (CEF N°11) Handball masculino sub 18 (Escuela Secundaria N°3 – ex colegio nacional). 

Fútbol 11 femenino Sub 18.

Bádminton. 

En Fútbol PCD el equipo de Martín Tagliabue venció al de Facundo Brun y pasó.

 

CLASIFICADOS EN ADULTOS MAYORES 

 

Tejo: Femenino A: Carmen García y Emilia Blanco. Masculino B: Roberto Cortes y Pablo Beliera. Femenino B: Delia Sosa y Nélida Crotolaris.

 

Caminata: Mabel Cerda y Ana Franquez.

 

Tenis: Juan Vazzo y Raúl Cerda.

 

Burako: Susana Llarena.

 

Newcom: Amalia Sánchez, Diana Gómez, Silvia Mabel Sette, Mabel Ramírez, Silvina Avanzini, Edgardo Vivono, Analía Calientes, Claudio Alberto Vivono, María Alejandra Gatti, Viviana Cortes, Olga Zanni, José Luis Macías.  

 

Escoba: Alicia Crotolaris y Delia Franquet.

 

Chin-Chon: Delia García.

 

Lotería: Mirta Medici.

Truco: Héctor Uriarte y Griselda Scott.

 

Sapo femenino: María Sánchez  

 

Tenis de mesa: Sergio Daniel Falciglia.

 

Literatura cuento: Susana Cervellini.

 

Solista vocal: Aníbal Andrade.

 

Cocinero bonaerense (plato principal): Mabel Schinca.

Read More

Juegos Bonaerenses #etapamunicipal 

Este año diferentes disciplinas se preparan para juegos bonaerenses, desde Cultura se presentaron y pasaron la etapa Municipal los y las siguientes participantes: 

 

Natividad Videla, Dibujo Azul Bennites, Pintura Franco Demasi, Freestile Rap.

Constanza López, Arte Circense.

Geraldine Montenegro y Mateo Cabrera, pareja de  Danza Folklóricas sub 18. 

Nazareno Fernández, Literatura.

Gimena Labor, Vocalista. 

 

Felicitamos a todos y gracias a los jurados por estar presente cada año para evaluar a los participantes.

Read More

“VER PARA APRENDER” INICIÓ EN BELLOCQ

La biblioteca “Elsa Prieto”, de la Escuela Secundaria N°10 de la localidad de Bellocq fue la primera localidad del cronograma en recibir al programa municipal que propone la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, a través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud a cargo de la Doctora, Lorena Romera, quien introdujo el tema contando que, “Ver para aprender busca detectar dificultades en la visión de las y los nenes de 1° y 6° grado, etapas de cambio, a fin de disminuir la brecha de aprendizaje que se da por tales cuestiones”.

 

El Doctor de la localidad, Antonio Guerrero fue quien encabezó la jornada de controles a las y los alumnos.

 

“Comenzamos con el PROSANE que articula con el ‘Ver para aprender’. Especialmente con este programa brindaremos lentes para las y los niños, contó el doctor. 

 

Además, se realizaron controles de peso, estatura, fonoaudiología y nutrición entre otros. 

 

Por su lado, la Directora del establecimiento, Soledad Ottaviani manifestó el agrado de recibir al programa. “Es muy importante recibir este tipo de programas en las localidades rurales porque no todas las familias pueden acercarse con sus hijos a la ciudad cabecera para recibir las diferentes atenciones médicas”. 



¿QUÉ ES EL PROSANE?

 

El Programa de Sanidad Escolar (PROSANE) es un programa sanitario, que permite la evaluación de la población de escolares a nivel local, regional y nacional, obteniendo a partir del mismo, un diagnóstico de situación, que permita generar acciones de prevención y promoción de la salud, destinadas a los grupos de niñas y niños en edad escolar.

 

Se realiza en conjunto con los Ministerios de Salud y Educación de la Nación y la fundación Banco Provincia proveedora de los lentes.

 

CRONOGRAMA DE CONTROLES

 

Cumplida la primera jornada, en junio los controles continuarán de la siguiente manera.

 

23 de junio: Escuela N°7 de Smith,

27 de junio: Escuela N°25 de Moctezuma y escuela N°6 de Hirsch, 

30 de junio: Escuela N°13 de Hortensia y escuela N°11 de Ordoqui, 

3 de julio: Escuela N°12 de Cadret  y escuela N°21 de Las Charas, 

7 de julio: Escuela N°5 de L Sofía y escuela N°28 de La Dorita, 

11 de julio: Centro Educativo N°801.

Read More

SE SORTEARON NUEVAS PARCELAS DE LA QUINTA 38

Ya son más de 1.200 en 10 años

 

SE SORTEARON NUEVAS PARCELAS DE LA QUINTA 38

 

Con la presencia del intendente, Daniel Stadnik, en la tarde del jueves se realizó el sorteo de las ubicaciones de 38 parcelas correspondiente a la “Quinta 38” (ex quinta Tallarico) para construcción por Esfuerzo Propio.

 

“No regalamos terrenos, no regalamos nada” comenzó afirmando el Jefe comunal.

 

“Como estado municipal reconocemos el derecho constitucional del acceso a la vivienda digna”, señaló el Intendente, Daniel Stadnik.

 

“Y los funcionarios públicos a cargo del municipio de Carlos Casares tenemos la obligación de arbitrar todos los medios para que accedan a la vivienda digna”, amplió.

 

Otro punto importante es que “las Asistentes Sociales buscan a las familias que realmente necesitan el terreno para construir la vivienda. 

A partir de la entrega, ellas van a ir monitoreando  porque ustedes tienen que cumplir ciertos requisitos y plazos para la construcción de la vivienda”, describió, al mismo tiempo que advirtió: “Si una familia vende el terreno, inmediatamente se hace la denuncia”.

 

PLAZOS DE CONSTRUCCIÓN 

 

El convenio es de dos años para construcción. Ahora, en caso de que la familia llegue a cierto punto y no pueda seguir deberá informar en las visitas de las asistentes, para hacer saber de la situación y la devolver el terreno; inmediatamente esa familia pasa arriba del listado del próximo Esfuerzo Propio y, el nuevo adjudicatario de ese lugar, previa tasación y acuerdo, pagará el valor por la construcción realizada en Mesa de Entrada del municipio, lugar por el cual el beneficiario que devuelve el lote cobrará el monto de su inversión. “Está pensado para que todos ganen”, afirmó Stadnik.

 

CON SERVICIOS INCLUIDOS 

 

El terreno se entrega con la cota de no inundabilidad, ya está, para pedir, el servicio de energía eléctrica, para el agua y las cloacas “establecimos un plazo 6 meses y 1 año respectivamente y, estamos esperando financiamiento provincial. Si no sale lo haremos con fondos municipales”.

 

Por último, “una vez construida la vivienda, el municipio presenta el plano de obra aprobado de la misma, subdivide y escritura para entregárselo libre de deudas municipales y provinciales. De ahí en adelante empezarán a abonar las tasas por los servicios”, cerró el Intendente.

 

El jueves (6 de julio) se hará el acta de entrega de terrenos.





Read More

EL MUNICIPIO SIGUE AVANZANDO EN LOS TRABAJOS DE URBANIZACIÓN PARA LA ZONA OESTE DE LA PLANTA URBANA

“La ampliación urbana más grande que ha tenido Carlos Casares en su historia” Así fueron las palabras con las que el Intendente Daniel Stadnik se refirió a las múltiples obras y trabajos de urbanización que se están realizando en el sector oeste de la planta urbana.

 

La zona estaba totalmente anegada, con varios canales de desagües pluviales y sin ningún tipo de infraestructura y en el año 2012 se comenzaron los trabajos para la futura expansión del casco urbano.

 

Daniel Stadnik expresó: “Se generaron, se están generando y vamos a generar 662 parcelas en total”

 

En más detalles el Intendente comenta la cantidad de barrios y parcelas que se han generado en el sector ubicado a tan solo 8 cuadras de la plaza San Martín. “Plan Federal” y “Barrio Profide” 66 parcelas, “Esfuerzo Propio 6” 48 parcelas, “Esfuerzo Propio 3” y “Círculo Cerrado” 80  parcelas, “Esfuerzo Propio 4” 144 parcelas, el barrio “144 Viviendas” 144 parcelas, “Esfuerzo Propio 9” (Quinta 38) se van a generar 152 parcelas y donde se encontraba el ex-corralón se van a generar 28 parcelas mediante un emprendimiento privado.

 

Actualmente el municipio se encuentra avanzando con varias obras y trabajos de urbanización al mismo tiempo. Se está construyendo el cordón cuneta de la calle Chiclana (entre Galceran y Santa Fe), también se está trabajando en el cordón cuneta de la calle Galceran (entre Chiclana y Sargento Cabral)

 

En la Quinta 38, avanzan las viviendas con 2 habitaciones de los recientes 38 lotes entregados y se encuentran trabajando en las plateas para las próximas. También se están realizando las obras de agua potable y cloacas, y se comenzó con la nivelación de la 2da manzana de 38 lotes próxima a entregarse.

 

Daniel Stadnik manifestó: “Cuando inauguramos una urbanización completa no vemos todo el trabajo que se hace para llegar a esa urbanización. Ver todo el desarrollo que hay en materia de infraestructura”.

 

Recordamos que en función a está ampliación urbana se está finalizando la obra del Centro de Desarrollo Infantil “Dr. Favaloro” y se comenzó la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de Salud “Dr. José Luis Passerini” de 517 m²

 

Link de YouTube: https://youtu.be/45-eokkWdaY 

Read More
default

QUEDÓ INAUGURADA LA ETAPA 2 DEL ACCESO OESTE DE TRÁNSITO PESADO

Bajo las luces de led instaladas, el Intendente, Daniel Stadnik junto al Senador provincial, Walter Torchio inauguró el acceso Oeste de Tránsito Pesado proyectado en 2013 cuando el Ingeniero era el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Escribano.

 

“Es un día que anhelábamos mucho con Walter porque tiene una larga historia; la empezamos a diseñar en 2013” contó el jefe del estado local, Daniel Stadnik quien recordó el derrotero que tuvieron que pasar para llegar a esta instancia en la cual se dio la concreción e inauguración de la de la valiosa obra para la ciudad.

 

“Le agradezco a Daniel el esfuerzo para seguir dando respuestas a los vecinos de Carlos Casares. El tránsito pesado para nuestra ciudad, siendo un puerto seco tan importante, es esencial para la comercialización de granos y la movilidad de los camiones”, agregó el legislador provincial.

 

Esta nueva obra cuenta con 965 metros de pavimento de hormigón, más 80 columnas de alumbrado con artefactos Led.

 

LA OBRA POR ETAPAS

 

La obra total es de 2.800 metros. 

 

Va desde el Acceso Julio F. Ramos hasta el Km. 314,300 de la RNN°5.

 

 ETAPA I | 452 metros entre Acceso Julio F. Ramos y Acceso Santa Fé (Se inauguró 2015).

 

ETAPA II | 965 mts.  Entre Acceso Santa Fé hasta la rotonda Acceso Oeste.

 

ETAPA III | En marcha, se prevé finalizar para fin de año; son 1.400 metros que completará la totalidad de la obra. Entre Ruta Nacional N°5 Km. 314,300 y Calle Seijo.

Read More

SE REALIZÓ LA ETAPA LOCAL DE PARLAMENTO JUVENIL 

Un año más el recinto del Concejo Deliberante recibió a los estudiantes de las escuelas secundarias del partido para proponer proyectos a implementar en la comunidad. 

 

La jornada inició con un agasajo del Intendente. En el marco de una nueva edición del Parlamento Juvenil, el Jefe del Estado local, Daniel Stadnik compartió el refrigerio con alumnas y alumnos de las escuelas casarenses. 

 

Luego, tras la bienvenida de las autoridades, la profesora Gabriela Leiva, moderadora de la jornada, proyectaron un video institucional del Parlamento Juvenil 2023. 

 

Acto seguido, los 27 expositores comenzaron a presentar los pedidos y problemáticas, las cuales fueron debatidas en comisiones y, al regreso al recinto se dio paso a la lectura de declaratorias, devoluciones de pedidos y problemática a los estudiantes. 

 

En total participaron 107 estudiantes. 

 

“Fue una gran muestra de los trabajos que realizan todas las escuelas secundarias del distrito y, la Especial N°501, donde se pudo ver el interés que tienen nuestros estudiantes por continuar sus estudios, derechos y la empatía que tienen con diferentes proyectos que presentaron.

 

Fue una jornada fructífera; por eso, agradezco y felicito a las y los alumnos, a las docentes y moderadores por hacerlo posible”, señaló el Inspector de Educación, Marcos Rosenzuaig. 

 

¿QUÉ ESCUELAS PARTICIPARON Y QUÉ PROPUSIERON?

 

EES Nº1 Smith: Solicitar que los delegados de cada pueblo sean elegidos a través del voto de los habitantes de cada localidad. 

 

EES Nº2 Bellocq:  La creación de una casa estudiantil para los jóvenes de las zonas rurales de nuestro partido.

 

EES Nº3: Talleres de lenguas de señas.

 

EES Nº4: Más profesionales, extensión de horarios y acortar plazos en los turnos solicitados.

 

ESS Nº5: Una fotocopiadora para la escuela (no impresora)

 

EES Nº6: Pedir que las actividades estudiantiles no se centren siempre en la ciudad cabecera, que los estudiantes roten con las actividades, así no siempre el traslado seria de las localidades rurales. 

 

EES Nº2060: La creación de una casa estudiantil para los jóvenes de las zonas rurales de nuestro partido.

 

EES Nº7: Gestionar carreras universitarias y terciarias afines a la modalidad Comunicación.

 

EES Nº8: Solicitar una delegación de Bomberos para la zona norte del partido.

 

EEST Nº 1: Políticas de reciclado de material pets para hacer filamentos y ser utilizados en las impresoras 3D 

 

EEP Nº501:  Edificio y/o lugar propio para el Servicio Agregado de Formación Integral.

 

¿CUÁNDO Y PARA QUÉ SE CREÓ EL PARLAMENTO JUVENIL?

 

El Parlamento surgió en 2009 en el marco del sector educativo del Mercosur para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina como respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional.

 

La actividad promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. 

 

En cada una de ellas las y los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del Mercosur. 



SUS OBJETIVOS

 

Generar debates y espacios de participación juvenil para que las y los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí temas que les permitan reflexionar sobre la escuela secundaria que quieren.

 

Fomentar espacios escolares de protagonismo juvenil que otorguen a las y los estudiantes un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y contribuyan a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo y plural.

 

Promover la vinculación de las y los jóvenes en cuestiones relativas a su trayectoria educativa y en la reflexión de las políticas públicas dirigidas a ellas y ellos.

Read More
default

INAUGURARON LA PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA DEL BARRIO SUBESTACIÓN Y BARRIO HOSPITAL

El intendente Daniel Stadnik junto a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yanile Mensi y al Director de Obras Públicas, Marcos Rossi presentaron la pavimentación que complementa la urbanización del barrio Subestación y barrio Hospital.

 

“Es un día importante porque estamos terminando un área de Casares con todos los servicios”, contó el Intendente. 

 

“Empezamos en el 2012 a trabajar en esta zona de los barrios Subestación, El Progreso, zona hospital con el colector cloacal, agua potable, desagües pluviales, luminarias, etc. en el polígono comprendido entre las vías del Ferrocarril, accesos Santa Fe, Espil y Mouras que abarcan 75 hectáreas”, recordó el Intendente y detalló que, “con estas 19 cuadras de pavimento que inauguramos completamos 70 (51 en 2022) con todos los servicios para que los vecinos tengan la urbanización completa”.

 

“Agradezco a todo el equipo de Obras Públicas, del Corralón por el mantenimiento de los espacios públicos, y a los vecinos que nos tuvieron paciencia estos años para hoy estar inaugurando las obras con un barrio mejor”, cerró.

 

A las palabras del Intendente se sumaron las de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yanile Mensi, quien reforzó diciendo que “el objetivo es continuar mejorando el hábitat de todas las personas”.



DETALLE DE LAS CALLES

 

1)        Calle CASEROS entre J. F Ramos y Sgo. Del Estero.

 

2) Calle CASEROS entre Sgo. Del Estero y Paraná.

 

3) Calle CASEROS entre Paraná y Tehuelches.

 

4) Calle BUTAZZONI entre Acc. J. F. Ramos y Sgo. Del Estero.

 

5) Calle BUTAZZONI entre Sgo. Del Estero y Paraná.

 

6) Calle BUTAZZONI entre Paraná y Tehuelches.

 

7) Calle TIERRA DEL FUEGO entre Paraná y Tehuelches.

 

8) Calle ISLAS MALVINAS entre Paraná y Tehuelches.

 

9) Calle TEHUELCHES entre Pte. Ilia y Mendoza.

 

10) Calle TEHUELCHES entre Mendoza y Caseros.

 

11) Calle TEHUELCHES entre Caseros y Butazzoni.

 

12) Calle TEHUELCHES entre Butazzoni y Tierra del Fuego.

 

13) Calle TEHUELCHES entre Tierra del Fuego y Acc. R. Espil.

 

14) Calle PARANÁ entre Caseros y Santa Rosa.

 

15) Calle PARANÁ entre Butazzoni y Tierra del Fuego.

 

16) Calle PARANÁ entre Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

 

17) Calle PARANÁ entre Islas Malvinas y Acc. R. Espil.

Read More

PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS PÚBLICOS | PLAZAS Y PARQUES 

Se está realizando la puesta en valor de distintas plazas y parques públicos de la ciudad.

 

En la plazoleta del Bº “Las Carretas” se está ejecutando un proyecto que comprende la creación de un patio de juegos, la incorporación de vegetación nativa en los alrededores del sector, la colocación de bancos y cestos y la instalación de farolas con artefactos Led. El piso de goma antigolpes, los juegos y el arbolado fue donado por la Fundación Banco Provincia bajo el Programa “A jugar a la plaza”.

En la plaza “Gardel” el Municipio realizó varias tareas para su puesta en valor: se rehicieron las veredas de hormigón perimetrales, se construyó una rampa de acceso, se pintaron muros y juegos y se colocaron artefactos de iluminación Led. Actualmente se está realizando la platea para la colocación de tres nuevos juegos sobre piso de goma antigolpes. Queda prevista, además, la parquización de la misma.

En las cercanías del CEF Nº 11, sobre la calle Cabral, dentro del programa “Parques Ambientales”, se está realizando un área de juegos construidos con materiales reciclables. El mismo se compone también de bancos, cestos y bicicleteros de plástico reciclable. En sus alrededores se colocaron luminarias que funcionan con energía solar y está prevista la plantación de especies de árboles y arbustos nativos. Además de tratarse de un lugar de encuentro, desarrollo y esparcimiento al aire libre para niños, cumple con el objetivo de ser un espacio sustentable y sostenible.

Read More