Category: Noticias

EL MUNICIPIO SIGUE AVANZANDO EN LOS TRABAJOS DE URBANIZACIÓN PARA LA ZONA OESTE DE LA PLANTA URBANA

“La ampliación urbana más grande que ha tenido Carlos Casares en su historia” Así fueron las palabras con las que el Intendente Daniel Stadnik se refirió a las múltiples obras y trabajos de urbanización que se están realizando en el sector oeste de la planta urbana.

 

La zona estaba totalmente anegada, con varios canales de desagües pluviales y sin ningún tipo de infraestructura y en el año 2012 se comenzaron los trabajos para la futura expansión del casco urbano.

 

Daniel Stadnik expresó: “Se generaron, se están generando y vamos a generar 662 parcelas en total”

 

En más detalles el Intendente comenta la cantidad de barrios y parcelas que se han generado en el sector ubicado a tan solo 8 cuadras de la plaza San Martín. “Plan Federal” y “Barrio Profide” 66 parcelas, “Esfuerzo Propio 6” 48 parcelas, “Esfuerzo Propio 3” y “Círculo Cerrado” 80  parcelas, “Esfuerzo Propio 4” 144 parcelas, el barrio “144 Viviendas” 144 parcelas, “Esfuerzo Propio 9” (Quinta 38) se van a generar 152 parcelas y donde se encontraba el ex-corralón se van a generar 28 parcelas mediante un emprendimiento privado.

 

Actualmente el municipio se encuentra avanzando con varias obras y trabajos de urbanización al mismo tiempo. Se está construyendo el cordón cuneta de la calle Chiclana (entre Galceran y Santa Fe), también se está trabajando en el cordón cuneta de la calle Galceran (entre Chiclana y Sargento Cabral)

 

En la Quinta 38, avanzan las viviendas con 2 habitaciones de los recientes 38 lotes entregados y se encuentran trabajando en las plateas para las próximas. También se están realizando las obras de agua potable y cloacas, y se comenzó con la nivelación de la 2da manzana de 38 lotes próxima a entregarse.

 

Daniel Stadnik manifestó: “Cuando inauguramos una urbanización completa no vemos todo el trabajo que se hace para llegar a esa urbanización. Ver todo el desarrollo que hay en materia de infraestructura”.

 

Recordamos que en función a está ampliación urbana se está finalizando la obra del Centro de Desarrollo Infantil “Dr. Favaloro” y se comenzó la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de Salud “Dr. José Luis Passerini” de 517 m²

 

Link de YouTube: https://youtu.be/45-eokkWdaY 

Read More

SE REALIZÓ LA ETAPA LOCAL DE PARLAMENTO JUVENIL 

Un año más el recinto del Concejo Deliberante recibió a los estudiantes de las escuelas secundarias del partido para proponer proyectos a implementar en la comunidad. 

 

La jornada inició con un agasajo del Intendente. En el marco de una nueva edición del Parlamento Juvenil, el Jefe del Estado local, Daniel Stadnik compartió el refrigerio con alumnas y alumnos de las escuelas casarenses. 

 

Luego, tras la bienvenida de las autoridades, la profesora Gabriela Leiva, moderadora de la jornada, proyectaron un video institucional del Parlamento Juvenil 2023. 

 

Acto seguido, los 27 expositores comenzaron a presentar los pedidos y problemáticas, las cuales fueron debatidas en comisiones y, al regreso al recinto se dio paso a la lectura de declaratorias, devoluciones de pedidos y problemática a los estudiantes. 

 

En total participaron 107 estudiantes. 

 

“Fue una gran muestra de los trabajos que realizan todas las escuelas secundarias del distrito y, la Especial N°501, donde se pudo ver el interés que tienen nuestros estudiantes por continuar sus estudios, derechos y la empatía que tienen con diferentes proyectos que presentaron.

 

Fue una jornada fructífera; por eso, agradezco y felicito a las y los alumnos, a las docentes y moderadores por hacerlo posible”, señaló el Inspector de Educación, Marcos Rosenzuaig. 

 

¿QUÉ ESCUELAS PARTICIPARON Y QUÉ PROPUSIERON?

 

EES Nº1 Smith: Solicitar que los delegados de cada pueblo sean elegidos a través del voto de los habitantes de cada localidad. 

 

EES Nº2 Bellocq:  La creación de una casa estudiantil para los jóvenes de las zonas rurales de nuestro partido.

 

EES Nº3: Talleres de lenguas de señas.

 

EES Nº4: Más profesionales, extensión de horarios y acortar plazos en los turnos solicitados.

 

ESS Nº5: Una fotocopiadora para la escuela (no impresora)

 

EES Nº6: Pedir que las actividades estudiantiles no se centren siempre en la ciudad cabecera, que los estudiantes roten con las actividades, así no siempre el traslado seria de las localidades rurales. 

 

EES Nº2060: La creación de una casa estudiantil para los jóvenes de las zonas rurales de nuestro partido.

 

EES Nº7: Gestionar carreras universitarias y terciarias afines a la modalidad Comunicación.

 

EES Nº8: Solicitar una delegación de Bomberos para la zona norte del partido.

 

EEST Nº 1: Políticas de reciclado de material pets para hacer filamentos y ser utilizados en las impresoras 3D 

 

EEP Nº501:  Edificio y/o lugar propio para el Servicio Agregado de Formación Integral.

 

¿CUÁNDO Y PARA QUÉ SE CREÓ EL PARLAMENTO JUVENIL?

 

El Parlamento surgió en 2009 en el marco del sector educativo del Mercosur para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina como respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional.

 

La actividad promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. 

 

En cada una de ellas las y los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del Mercosur. 



SUS OBJETIVOS

 

Generar debates y espacios de participación juvenil para que las y los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí temas que les permitan reflexionar sobre la escuela secundaria que quieren.

 

Fomentar espacios escolares de protagonismo juvenil que otorguen a las y los estudiantes un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y contribuyan a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo y plural.

 

Promover la vinculación de las y los jóvenes en cuestiones relativas a su trayectoria educativa y en la reflexión de las políticas públicas dirigidas a ellas y ellos.

Read More
default

INAUGURARON LA PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA DEL BARRIO SUBESTACIÓN Y BARRIO HOSPITAL

El intendente Daniel Stadnik junto a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yanile Mensi y al Director de Obras Públicas, Marcos Rossi presentaron la pavimentación que complementa la urbanización del barrio Subestación y barrio Hospital.

 

“Es un día importante porque estamos terminando un área de Casares con todos los servicios”, contó el Intendente. 

 

“Empezamos en el 2012 a trabajar en esta zona de los barrios Subestación, El Progreso, zona hospital con el colector cloacal, agua potable, desagües pluviales, luminarias, etc. en el polígono comprendido entre las vías del Ferrocarril, accesos Santa Fe, Espil y Mouras que abarcan 75 hectáreas”, recordó el Intendente y detalló que, “con estas 19 cuadras de pavimento que inauguramos completamos 70 (51 en 2022) con todos los servicios para que los vecinos tengan la urbanización completa”.

 

“Agradezco a todo el equipo de Obras Públicas, del Corralón por el mantenimiento de los espacios públicos, y a los vecinos que nos tuvieron paciencia estos años para hoy estar inaugurando las obras con un barrio mejor”, cerró.

 

A las palabras del Intendente se sumaron las de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yanile Mensi, quien reforzó diciendo que “el objetivo es continuar mejorando el hábitat de todas las personas”.



DETALLE DE LAS CALLES

 

1)        Calle CASEROS entre J. F Ramos y Sgo. Del Estero.

 

2) Calle CASEROS entre Sgo. Del Estero y Paraná.

 

3) Calle CASEROS entre Paraná y Tehuelches.

 

4) Calle BUTAZZONI entre Acc. J. F. Ramos y Sgo. Del Estero.

 

5) Calle BUTAZZONI entre Sgo. Del Estero y Paraná.

 

6) Calle BUTAZZONI entre Paraná y Tehuelches.

 

7) Calle TIERRA DEL FUEGO entre Paraná y Tehuelches.

 

8) Calle ISLAS MALVINAS entre Paraná y Tehuelches.

 

9) Calle TEHUELCHES entre Pte. Ilia y Mendoza.

 

10) Calle TEHUELCHES entre Mendoza y Caseros.

 

11) Calle TEHUELCHES entre Caseros y Butazzoni.

 

12) Calle TEHUELCHES entre Butazzoni y Tierra del Fuego.

 

13) Calle TEHUELCHES entre Tierra del Fuego y Acc. R. Espil.

 

14) Calle PARANÁ entre Caseros y Santa Rosa.

 

15) Calle PARANÁ entre Butazzoni y Tierra del Fuego.

 

16) Calle PARANÁ entre Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

 

17) Calle PARANÁ entre Islas Malvinas y Acc. R. Espil.

Read More

PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS PÚBLICOS | PLAZAS Y PARQUES 

Se está realizando la puesta en valor de distintas plazas y parques públicos de la ciudad.

 

En la plazoleta del Bº “Las Carretas” se está ejecutando un proyecto que comprende la creación de un patio de juegos, la incorporación de vegetación nativa en los alrededores del sector, la colocación de bancos y cestos y la instalación de farolas con artefactos Led. El piso de goma antigolpes, los juegos y el arbolado fue donado por la Fundación Banco Provincia bajo el Programa “A jugar a la plaza”.

En la plaza “Gardel” el Municipio realizó varias tareas para su puesta en valor: se rehicieron las veredas de hormigón perimetrales, se construyó una rampa de acceso, se pintaron muros y juegos y se colocaron artefactos de iluminación Led. Actualmente se está realizando la platea para la colocación de tres nuevos juegos sobre piso de goma antigolpes. Queda prevista, además, la parquización de la misma.

En las cercanías del CEF Nº 11, sobre la calle Cabral, dentro del programa “Parques Ambientales”, se está realizando un área de juegos construidos con materiales reciclables. El mismo se compone también de bancos, cestos y bicicleteros de plástico reciclable. En sus alrededores se colocaron luminarias que funcionan con energía solar y está prevista la plantación de especies de árboles y arbustos nativos. Además de tratarse de un lugar de encuentro, desarrollo y esparcimiento al aire libre para niños, cumple con el objetivo de ser un espacio sustentable y sostenible.

Read More

AVANZAN LOS TRABAJOS EN EL CAMINO BELLOCQ-GUANACO

El municipio continúa trabajando en el mejoramiento del camino Bellocq-Guanaco entre las progresivas 1600 y 5800 entre las estancias “La Crica” y “Mi Querencia”, zona en la que ya se había alteado el camino. También se habían colocado dos alcantarillas 2700 y 3400 de un metro de diámetro cada una, marcó el Intendente, Daniel Stadnik.

 

Con ese trabajo previo, se comenzó la colocación del estabilizado de los 5.800 metros para comunicar el establecimiento “Mi Querencia” que genera 400 mil litros de leche por día con la localidad de Bellocq, y de ahí puedan salir a Girondo (Ruta Nacional 226).

Read More

CASARES SE QUEDÓ CON SU ZONA (A) Y JUGARÁ LA FINAL REGIONAL ANTE PEHUAJÓ (B) EL 24 DE JUNIO DE LOCAL 

Casares le ganó 2 a 1 a Junín y jugará la final de la Región Cuarta. 

En el primer turno había vencido 3 a 1 a Alem.

 

Antes, Junín le ganó a 9 de Julio y Alem a Alberti por penales. 

 

Los encuentros se disputaron en cancha de Boca y en Argentina 78.

 

La Presidente de la Región Cuarta, Ada García quien recibió un presente de la DT de la selección de Casares, Luciana Rosales, junto a la Subsecretaría de Políticas Transversales de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lidia Fernández y el Concejal, Martín Serra, dieron el puntapié inicial del torneo.

 

También acompañó el Secretario de Finanzas del municipio, Cristián Massone, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini, la Directora de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio, Gisela Torno, el Subsecretario de Deportes del Municipio, Ezequiel Donoso, el presidente de la Liga Casarense de Fútbol, Osmar Bagnolo y dirigentes de los clubes.

 

De esta manera comenzó la segunda edición de la “Copa Igualdad”, torneo de fútbol femenino impulsado desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual con el trabajo en equipo de la Dirección de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires. 

 

La propuesta tiene por objetivo visibilizar el trabajo que realizan equipos, clubes y departamentos de fútbol femenino de toda la región. En Casares la Dirección de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Subsecretaría de Deportes de este municipio llevan adelante este torneo.

 

La “Copa Igualdad” es una de las políticas públicas que contribuyen a eliminar las barreras y estereotipos en las prácticas deportivas, impulsando la igualdad en el uso y disposición de indumentaria, materiales e instalaciones, fomentando actividades deportivas en condiciones de igualdad para las mujeres y Diversidades dentro del ámbito municipal contribuyendo a prevenir violencias y desarrollar lazos para una mejor convivencia social y comunitaria.

 

Para la competencia, la provincia se divide en ocho regiones contando con la participación de más de 80 seleccionados municipales y, más de 2.000 jugadoras. El ámbito futbolístico no solo involucra a las jugadoras y, por esta razón, impulsa la presencia de mujeres y diversidades en los cuerpos técnicos de los equipos y en las ternas arbitrales. En nuestra zona participan los municipios de Alberti, Leandro N Alem, Junín y 9 de Julio.

 

¿QUÉ DIJERON DESDE LA ORGANIZACIÓN?

 

Directora de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual de Carlos Casares, Gisela Torno: 

 

“Agradezco al Ministerio de las Mujeres por estas propuestas para impulsar el fútbol femenino y poner en valor a cada jugadora; a la Presidente de la Región Cuarta, Ada García por el impuso, al Subsecretario de Deporte, Ezequiel Donoso por compartir esta organización con la Dirección, al municipio y especialmente al Intendente, Daniel Stadnik que acepta las propuestas que acercamos, a mi equipo interdisciplinario, a la Liga Casarense de Fútbol, a los clubes y familias”

 

Subsecretario de Deporte de Carlos Casares, Ezequiel Donoso:



 “Trabajamos mucho para realizar el torneo. Disfruten del juego.

Gracias a los clubes Boca y Argentina 78 por ceder sus predios para llevar adelante el fútbol”.



Referente del fútbol femenino, Mónica Santino: 

 

“Esta política pública para las futbolistas de la provincia de Buenos Aires es muy importante.  Venimos a celebrar el derecho a jugar y ese derecho con conciencia política nos lleva a pensar en futuras generaciones y al deporte como un derecho humano”.

 

Directora de la Región Cuarta, Ada García:

 

“Es una felicidad inmensa tener esta segunda edición de la Copa Igualdad porque cuando era chica no soñaba con tener un seleccionado y hoy, están pasando a la historia. Gracias a la Liga y a cada funcionario que lo hace posible”.

 

Secretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lidia Fernández: 

 

“Les traigo el saludo de la Ministra Estela Díaz. Con ella comenzamos a recorrer la provincia y no estaba en nosotras el fútbol femenino pero, al verlas a ustedes vimos la potencia y la calidad del fútbol femenino, y Estela dijo que teníamos que hacer algo y debía ser política de Estado para acompañarlas y visibilizar esta fuerza; ahí nació la Copa Igualdad”.



Read More

EL HOGAR DE ANCIANOS CELEBRÓ LA VIDA Y CUMPLEAÑOS

Organizada por la Directora del espacio,  Verónica Ovieta las y los adultos mayores disfrutaron de un día diferente. 

 

Con almuerzo incluido festejaron la vida y cumpleaños atrasados, acompañados con la música de Adrián Cuello (grupo La 20).

 

“Agradezco al Intendente Daniel Stadnik y al municipio por facilitarnos todo lo necesario para que sea una hermosa jornada”, manifestó Ovieta. 

 

Aprovechando la visita del Jefe de Gabinete, Leonardo García y la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini, Ovieta recorrió con los funcionarios la institución mostrando lo realizado. 

 

Y cerró destacando y agradeciendo al personal del Hogar, ya que sin ellos no podría haber sido posible realizar tantas cosas.

 

También, los diferentes profesionales que atienden a las y los abuelos compartieron el día en el Hogar.

Read More

JUEGOS BONAERENSES: COMENZARON LAS ETAPAS LOCALES 

A la fecha, así está la etapa local de los Juegos Bonaerenses que tendrán las finales en septiembre en Mar del Plata, donde los jóvenes vivirán cinco días a puro de Deporte, Cultura y Recreación.

 

Miércoles 23 de mayo. En el CEF se disputaron las etapas locales de Tenis de mesa sub 14 y Sub 16 y Ajedrez sub 14. 

 

Yáñez y García se impusieron respectivamente en Tenis de mesa. Bocanera lo hizo en Ajedrez sub 14 y Suárez en Sub 16.

 

Y fue victoria del equipo de Fede Zanzero en Básquet 3×3.

 

Martes 31 de mayo. Voley femenino. En escolar abierta en sub 15 fue victoria para la Secundaria N°3; también fue victoria para la misma institución en sub 18 masculino. Ambos combinados dirigidos por el profesor Luis Mancinelli.

 

En Fútbol Tenis la dupla Palomo-Tagliabue se impusieron en sub 18 ante Lobos-Bacci en tres set. Lograron la victoria en el último 15 a 11.

 

Jueves 1° de junio. En padel masculino, categoría sub 18, fue victoria de Alejo Manfredi y Valentino Iriarte por 6 a 0 y 6 a 0.

 

Mientras que en tenis sub 14 fue victoria de Andino Moore, en sub 16 el pase fue para Valentino García y en sub 18 el ganador fue Valentín Iriarte. 

 

Por su parte en el doble de Adultos Mayores, la victoria quedó para Cerda y Bazzo contra Vivono y Candusso.

 

Además, en juegos de mesa  pasaron a la siguiente instancia Delia García (Chinchón), Héctor Uriarte y Alicia Crotolaris (Escoba de 15), Mirta  Medici (Lotería) y en la disciplina Caminata lo hicieron Mabel Cerda y Ana Franquez. 

 

Así se cerraron las primeras dos semanas de competencia de la etapa local. En 15 días se define la delegación que actuará en los regionales por el pasaje a las finales en Mar del Plata.



Read More

HOMENAJE Y APRENDIZAJE EN LOS CDI POR EL DÍA DEL BOMBERO

Todos los meses desde la Subsecretaría de Asuntos Sociales, a cargo de Raquel Castro, trabaja con las referentes de los Centros de Desarrollo Infantil  (CDI) en propuestas educativas y recreativas a fin de que las y los niños aprendan sobre diversas temáticas que hacen a la comunidad.

 

Cada dos de junio en Argentina se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario. En este marco Castro contó que “hacemos hincapié en la integridad del menor -reciben niños y niñas de 45 días a 4 años-, y en ese sentido cada mes trabajamos fechas importantes en el calendario para empezar a instalar conceptos a través del juego” y así fue el viernes  2 de junio por el día nacional del Bombero. De esta manera educativa también se homenajeó al Bombero Voluntario.

 

Lo propio ocurrirá el venidero 20 de junio en el Día Nacional de la Bandera.

 

“Tenemos mucho acompañamiento de las familias. Ellas se encargan de hacerles la vestimenta y los juegos”, marcando el trabajo social y comunitario que también es parte del servicio que brindan en los CDI. 

 

Además, las familias también dan permiso a las instituciones para cada salida educativa, otra iniciativa enriquecedora para las y los niños.

Read More

PASES MULTIMODAL: NUEVA ENTREGA A BENEFICIARIOS

 

La Dirección de Discapacidad de Carlos Casares realizó la quinta entrega de pases multimodales a 75 personas.

 

¿QUÉ ES EL PASE LIBRE MULTIMODAL?

 

Es una credencial emitida por la Subsecretaría de Transporte que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias. 

 

PARA TENER EN CUENTA 

 

Para más información las personas deberán acercarse a la oficina de la dirección, ubicada en el edificio del ex Centro Materno, en Lamadrid y Dorrego.

 

Y quienes recibieron o aún no hicieron uso del beneficio y no saben cómo usarlo, también pueden acercarse a la oficina para ser instruidos.

Read More