Category: Sin categoría

CASARES SUMA UN CAMIÓN A LA FLOTA MUNICIPAL EXISTENTE

 

La Plata. Tal cual lo anunció la Ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar el sábado en la inauguración del Parque Ambiental Carlos Casares, luego de haber firmado el convenio con el Intendente, Daniel Stadnik, en su despacho, hoy en la capital provincial,  el Jefe Comunal recibió las llaves de la unidad nueva que, en los próximos días ya estará prestando servicio en las calles de la ciudad.

 

“Es para fortalecer el sistema de recolección diferenciada y la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos”, explicó Stadnik, quien, una vez más, se mostró agradecido con la ministra y el gobernador Axel Kicillof por “la gran articulación que tenemos entre el municipio y provincia.

Cuando hay un estado presente y dirigentes comprometidos como Axel (Kicillof) y Daniela (Vilar), suceden estas cosas”, resaltó.

Read More

LA MUNICIPALIDAD SIGUE AVANZANDO CON EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN DE CAMINOS RURALES

El Intendente Daniel Stadnik (@stadnik.daniel) acompañado del Jefe Vial, Marcelo Manfredi nos cuenta todos los detalles de qué se está realizando en la Colonia Santa María de Bellocq. Una de las zonas más afectadas por las inundaciones del año pasado.

 

En la cual, a principios del 2023 el Municipio había acordado con la Sociedad Rural de Carlos Casares, su Presidente Mario Reymundo y con los productores venir a trabajar y reconstruir los caminos de dicha zona.

 

Los trabajos de alteo con transporte se están llevando a cabo en un camino secundario que une el camino Santa Bárbara con el camino La Piedra.

 

El intendente, recordó el excelente funcionamiento entre productores y la Municipalidad cuando pasada la inundación, en conjunto se trabajó en la construcción de nuevos desagües rurales.

 

Daniel Stadnik expresó: “Vamos a seguir dialogando, acordando y trabajando con la Sociedad Rural y los productores para tener si es posible, la mejor red vial de la provincia de Buenos Aires”

 

Recordamos que pasada la emergencia hídrica el Intendente Daniel Stadnik implementó este programa de Reconstrucción De Caminos que ya lleva realizados 64 kilómetros en el 2022 y más de 20 kilómetros éste año.



Link de YouTube: https://youtu.be/6cqDH3lkzp4

Link de Facebook: https://fb.watch/m4M8iMsve0/ 


Link de Instagram: https://www.instagram.com/p/CvQjT4Cgvtr/?hl=es-la 



Read More

EL INTENDENTE VISITÓ EL AVANCE DE OBRAS DE VIVIENDAS CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE HÁBITAT PROVINCIAL

Con las visitas de la Subsecretaria de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, Nayla Siancha y el Jefe de gabinete de esta Subsecretaría, Iván Stoikoff el Intendente Municipal Daniel Stadnik y la Secretaria de Obras Públicas del municipio, Yanile Mensi recorrieron el barrio 144 viviendas ubicado entre Sargento Cabral, San Luis, Falucho y Chiclana y, las 15 viviendas que se construyen en la localidad de Moctezuma y las 23 viviendas en la localidad de Smith, a fin de analizar el avance.

Read More

TURISMO PRESENTÓ LA OFICINA EN LA TERMINAL DE ÓMNIBUS

El Intendente Daniel Stadnik junto a la Directora de de Patrimonio, Museo y Turismo, Fabiana Molina y el Subsecretario de Cultura, Fabio Molineti recibieron este jueves a la Directora de Promoción y Coordinación Turística de la Provincia, Magdalena Barril y a la Directora de línea de Desarrollo, Carolina Ukelzon para entre todos darle apertura formal y, por primera vez en 116 años de historia que el municipio inaugura un espacio físico (oficina) exclusivamente de Turismo e informes. 

 

“Estamos trabajando con la sociedad israelita para planificar proyectos de turismo temático del partido”, manifestó el intendente Stadnik.

 

Además, realizó una descripción histórica de la fundación de Casares. 

 

En respuesta a su palabra, Magdalena Bahil agradeció la invitación y el recibimiento. “Gracias por invitarnos. Nos gusta venir porque hacemos un trabajo articulado para promover atractivos turísticos como la Fiesta Nacional del Girasol, entre otros proyectos. Queremos impulsarlos más por lo cultural, lo histórico y porque va a generar más puestos de trabajo y arraigo”. 

 

El Intendente le hizo entrega de un presente a las funcionarias de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires a cargo de Soledad Martínez.

 

La oficina estará abierta de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Silvana Iñiguez y Jeniffer Zamudio.




Read More

CON ALEGRÍA, EMOCIÓN Y EVOCANDO LA HISTORIA, PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EL FUTURO, SE CELEBRÓ EL 9 DE JULIO

A 207 años de la independencia Argentina, el pueblo casarense le rindió homenaje a la historia, con discursos positivos de cara al futuro que hoy, en el presente, continúan forjando en cada vecino y vecina, en cada estudiante. 

 

Por cuestiones del tiempo, las escuelas secundarias N°5 y N°7 organizadoras del acto, mudaron el mismo de la plaza que lleva por nombre al padre de la patria, José de San Martín, al Salón Blanco Municipal para celebrar un año más de la vida independentista celeste y blanca.

 

“Fue un acto sumamente emotivo, ya que, a parte de la reflexión sobre una de las fechas patrias más importantes del calendario de nuestro país, se hizo el reconocimiento al veterano de Guerra de Malvinas, Roberto Abate”, resaltó el Inspector Jefe Regional de Educación, Marcos Rosenzuaig.

 

Por iniciativa del Concejo Deliberante, en el marco del 40° aniversario de la gesta de Malvinas, el vecino fue homenajeado con la entrega de la resolución, en la cual se indica que la calle ubicada entre la Salta, Av. Maya, calle Formosa e Hipólito Irigoyen, desde ahora, llevará su nombre y, el barrio Esfuerzo Propio 6, en el cual se encuentra, se denominará “Gesta de Malvinas”.

 

Para finalizar el acto, el profesor Eric Ryhr y sus alumnos y alumnas del Servicio Agregado de Formación Integral (SAFI) de la Escuela Especial N°501, interpretaron el himno nacional argentino.

 

Asimismo, la profesora Victoria Cuesta con sus estudiantes de la Escuela N°5, también dejaron su sello, acorde a la fecha, en el escenario para recibir el cerrado aplauso de los presentes, y así, gritar todos juntos ¡viva la patria!

 

Autoridades municipales, del Consejo Escolar y Concejo Deliberante, instituciones intermedias y todas escuelas de los distintos niveles y modalidades estuvieron presentes.





Read More

Juegos Bonaerenses #etapamunicipal 

Este año diferentes disciplinas se preparan para juegos bonaerenses, desde Cultura se presentaron y pasaron la etapa Municipal los y las siguientes participantes: 

 

Natividad Videla, Dibujo Azul Bennites, Pintura Franco Demasi, Freestile Rap.

Constanza López, Arte Circense.

Geraldine Montenegro y Mateo Cabrera, pareja de  Danza Folklóricas sub 18. 

Nazareno Fernández, Literatura.

Gimena Labor, Vocalista. 

 

Felicitamos a todos y gracias a los jurados por estar presente cada año para evaluar a los participantes.

Read More
default

QUEDÓ INAUGURADA LA ETAPA 2 DEL ACCESO OESTE DE TRÁNSITO PESADO

Bajo las luces de led instaladas, el Intendente, Daniel Stadnik junto al Senador provincial, Walter Torchio inauguró el acceso Oeste de Tránsito Pesado proyectado en 2013 cuando el Ingeniero era el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Escribano.

 

“Es un día que anhelábamos mucho con Walter porque tiene una larga historia; la empezamos a diseñar en 2013” contó el jefe del estado local, Daniel Stadnik quien recordó el derrotero que tuvieron que pasar para llegar a esta instancia en la cual se dio la concreción e inauguración de la de la valiosa obra para la ciudad.

 

“Le agradezco a Daniel el esfuerzo para seguir dando respuestas a los vecinos de Carlos Casares. El tránsito pesado para nuestra ciudad, siendo un puerto seco tan importante, es esencial para la comercialización de granos y la movilidad de los camiones”, agregó el legislador provincial.

 

Esta nueva obra cuenta con 965 metros de pavimento de hormigón, más 80 columnas de alumbrado con artefactos Led.

 

LA OBRA POR ETAPAS

 

La obra total es de 2.800 metros. 

 

Va desde el Acceso Julio F. Ramos hasta el Km. 314,300 de la RNN°5.

 

 ETAPA I | 452 metros entre Acceso Julio F. Ramos y Acceso Santa Fé (Se inauguró 2015).

 

ETAPA II | 965 mts.  Entre Acceso Santa Fé hasta la rotonda Acceso Oeste.

 

ETAPA III | En marcha, se prevé finalizar para fin de año; son 1.400 metros que completará la totalidad de la obra. Entre Ruta Nacional N°5 Km. 314,300 y Calle Seijo.

Read More

PASÓ LA SEMANA DEL AMBIENTE: ACTIVIDADES Y CHARLAS CARGADAS DE CONCIENCIA

Inició con un conversatorio en el Centro Cultural Biblioteca José Ingenieros.

 

“Estuvo interesante el intercambio que se dio pos conversatorio. Fue enriquecedor”

 

Así lo marcó la Directora de Ambiente, Aldana Gaido finalizado el conversatorio sobre cambio climático, soberanía y derechos humanos.

 

El mismo fue la primera actividad realizada dentro de la Semana del Ambiente y tuvo lugar en la sala auditorio del Centro Cultural Biblioteca José Ingenieros.

 

Guillermo Folguera, (Lic. en Ciencias Biológicas y Filosofía), Milena Rincón (integrante de la organización Equipos y Comunidades de acción por la paz) y Adriana Contarini (Lic. en Tecnologías de Alimentos), fueron los invitados que tuvieron su tiempo de exposición, para luego dar paso al debate.

 

“Se llenó la sala. Luego de la disertación de los profesionales, se armó un ida y vuelta. Fue interesante el intercambio que se dio en el pos conversatorio. Fue enriquecedor”, contó la Lic. Gaido quien se mostró agradecida y contenta por la convocatoria y la participación de los presentes.

 

El martes continuó con el curso de compostaje organizado por la Dirección de Producción, a cargo de Emmanuel Gemelli.

Tuvo lugar en el C.E.P.T N° de paraje “El Billar”; disertó el Director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga.

 

Participaron alumnos de 5 y 6 años y docentes del CEPT N° 13, Paraje El Billar, CEPT N° 14 de Magdala, Pehuajó y CEPT N° 15 Paraje El Chajá, 9 de Julio, personas de la ciudad, productores hortícolas.

 

Por la tarde, en la José Ingenieros expusieron sus experiencias sobre Agroecología: Mabel Besco (Producción de tambo agroecológica, Quiroga), Santiago Paulucci (Producción ganadería de cría, Lincoln), Pablo Argilla (Renama, mercado Agroecológico, Lincoln), Marcela Calderón Producción de trigo, molino de harina y producción ovina, Los Toldos), Siro Panizzo (Producción de cereales y cultivos de cobertura  Carlos Casares), Alejandra Arosteguy (Espacio Multidiversidad de la tierra, 9 de julio), Franco Fernández y Evelin Roldán (Producción hortícola, Carlos Casares) y Luis Gómez Llambí (Ganadería regenerativa).

 

 En resumen, narraron por qué eligen la agroecología como modo de vida, por qué deciden emprender caminos nuevos vinculados al trato con la tierra al encontrarse con otros y pensar la alimentación desde otro lugar; sana y fresca con la elaboración de productos generando así un desarrollo teniendo en cuenta la calidad de vida, a la familia viviendo en el campo, la ruralidad y el arraigo.

 

Al final de la ronda de experiencias, los productores mostraron y sortearon entre los presentes, harina agroecológica de Trigo, de Maíz, dulces, conservas, verduras y planificados de harina integral.

 

La semana seguía su curso y el miércoles al mediodía tuvieron lugar diferentes intervenciones artísticas en la escuela N°5 a cargo de la docente Aldana Serafini, acompañada por el profesor Gastón Oroño. 

 

Las y los alumnos estuvieron investigando sobre las distintas problemáticas ambientales que afectan a la salud. El equipo de Salud Ambiental Comunitaria del municipio acompañó este proceso con una charla e información al respecto.

 

Y concluyeron la jornada con una performance que incluyó distintas  expresiones artísticas como, artes plásticas, fanzines y música y, reflexionaron sobre el cuidado del ambiente con frases tales como:

 

“No importa que tan urbana sea tu vida, siempre dependerá de la tierra”

 

-“¿Por qué destruimos lo que nos mantiene vivos”

 

-“Enseñar a cuidar el medioambiente es enseñar a valorar la vida”.

 

Y a las 18 el Salón Blanco volvió a tener actividad; recibió la charla sobre Salud Ambiental. 

 

María Dakessian (Especialista y Directora de Salud y Educación Ambiental en ACUMAR) y Beatriz Itten (Bióloga, Coordinadora General de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR), de la Dirección de Salud y Educación Ambiental de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (ACUMAR). 

 

Las disertantes compartieron su experiencia de trabajo en materia de Salud Ambiental; hablaron sobre cómo se organizan desde el organismo para trabajar en territorio y con qué  herramientas cuentan para el abordaje de las problemáticas socioambientales.

 

También brindaron una mirada sobre Salud Ambiental que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales.

 

Entre la Dirección de Ambiente, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social , el C.E.P.T N°13  del paraje ,”El Billar” y el Centro Cultural Biblioteca José  Ingenieros presentaron el mural para cerrar la semana del ambiente.

 

María Ines Alman, Cecilia Piñero y Bruno Vázquez con su música acompañaron a Ricky Túnez y Lucas Fiol que, con su arte dejaron plasmado en un mural, de la esquina de la avenida Falucho y la calle Sarmiento, un mensaje elocuente acompañado por la frase “No hay planeta B”, en clara alusión a la generación de conciencia sobre el cuidado del medioambiente. 

 

El Jefe de Gabinete, Leonardo García junto a la Directora Ambiente, Aldana Gaido, al Subsecretario de Cultura, Fabio Molineti, el titular de la Casa del Niño, Juan Goretta, Concejales, Consejeros y la Presidente del Consejo Escolar, Daniela Manfredi y vecinos y vecinas que se acercaron al lugar contemplaron la obra.

 

La misma, también llevará la inscripción: “Si reciclas la vida, la  vida permitís. Si la basura tiras esta misma destruís”. Pertenece a los chicos y chicas de la Escuela Primaria N°2. 

 

Más de 250 personas formaron parte de las diferentes actividades realizadas en la semana del Ambiente comprometidas con el cambio para mejorar el ambiente.



Read More

EL INTENDENTE DANIEL STADNIK JUNTO A LA SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS RECORRIERON OBRAS EN CASARES

Con el fin de planificar la realización de futuras obras de agua potable, cloacas y desagües pluviales el Intendente Municipal, Daniel Stadnik recibió al Subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski. 

 

El Colector cloacal refuerzo zona centro (Buenos Aires, Perón, Illia, Seijo y Julio F. Ramos) el desagüe pluvial de la red M (Misiones), las obras de avenida Lavalle donde se hará el conducto pluvial de tal arteria entre Corrientes y Salta son algunas de las obras que recorrieron.

 

Además, anunciaron el inicio de la obra de entubamiento de los desagües pluviales de la Av. Santa Fe entre La Pampa y Rondeau incluyendo  el cruce ferroviario; lo propio se hará con el conducto F entre las vías del Ferrocarril y el acceso de tránsito pesado Seijo entre Jujuy y Santa Fe. 

 

También se entubará el desagüe de Av.  Galcerán entre Galcerán y pasaje Galcerán Oeste e tee Chiclana y Sargento Cabral (zona quinta 38) y un ramal subterráneo que va por Av. entre Schapira y Coronel Suárez con el objetivo de tomar el caudal de agua que se acumula en el Colegio Nacional para derivarlo al conducto de la red T que corre por Schapira deja do de mandar tanto volumen de agua a los barrios Del Carmen y Plan Federal X, obra sobre la cual dijeron que el inicio estaría listo en 40 días aproximadamente.

 

Por otro lado, Stadnik dialogó con Jelinski sobre las cuatro obras de agua potable para las localidades de Ordoqui, Hortensia, Cadret e Hirsch.

 

Al respecto, el Jefe Comunal manifestó: “La municipalidad ya presentó al organismo los proyectos ejecutivos de las plantas de tratamiento de agua y la red de distribución y, dirán cuando estará el financiamiento”.

Read More

“ESFUERZO PROPIO 9”: SE ENTREGARON 38 TERRENOS

En Galcerán y Chiclana. El lunes el Intendente Municipal Daniel Stadnik entregó los terrenos a los beneficiarios del programa municipal de acceso a la vivienda.

 

Los beneficiarios estaban anotados en el este programa de Esfuerzo Propio que habían solicitado terreno; a su vez, esta manzana tenía la particularidad de que todos los vecinos habían optado por la construcción en seco y, una constructora que por el hecho de construir 38 viviendas el precio total de la misma y su financiación correspondía a un 60% del valor real de la misma, que si se contratara individualmente” detalló el Intendente Stadnik.

 

La manzana se ubica entre las calles Chiclana, Falucho, Doctor Vives y el Pasaje Galcerán Oeste.

 

En la misma situación quedan por entregar tres manzanas con 38 terrenos en cada una. La diferencia radica en que el vecino elegirá la modalidad de construcción.

 

A su vez, el Jefe comunal aclaró que el canal que se encuentra a cielo abierto sobre el Pasaje Galcerán Oeste mediante la nueva obra de desagües pluviales, ya licitada con empresa adjudicada; se entubará con un conducto rectangular de hormigón quedando cubierto totalmente para la posterior construcción del Pasaje Galcerán Oeste, de 12 metros de ancho con la plazoleta de 20 metros de ancho, la calle Galcerán; también forma parte de la zona, la plazoleta De La Sota frente al barrio Plan Federal compuesto por 66 cantidad de viviendas.

 

Con esta última entrega de la Quinta 38, Casares mediante el noveno programa municipal de acceso a la vivienda propia, entregó 605 lotes  de los cuales hay 329 casas construidas, 100 en proceso y 176 a construir.

 

Lo propio se implementó en las localidades de Smith, Moctezuma y Bellocq donde se generaron 54 lotes; 18 a construir, 16 en proceso y se construyeron 24 viviendas.



Read More